

Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
Los ciudadanos europeos se verán obligados desde el miércoles 2 de abril a tener una Autorización Electrónica de Viaje (AEV, o ETA, por sus siglas en inglés) para entrar en Reino Unido, una medida anunciada en 2023.
Dicho trámite, que se puede realizar desde el 5 de marzo, mediante el pago de una tasa de 10 libras (15,5 dólares), que pronto aumentará a 16 libras (20,6 dólares), tendrá una validez de dos años, y podrá obtenerse desde la aplicación "UK ETA" o en el sitio web del gobierno británico, gov.uk.
Los visitantes no europeos dispensados de visado ya tenían que realizar dicho trámite administrativo para entrar en el país.
Esta AEV británica, similar a la ESTA que aplica Estados Unidos, tiene como objetivo reforzar la seguridad fronteriza, según el gobierno británico.
A partir del miércoles, los ciudadanos de una treintena de países europeos, incluidos todos los de la Unión Europea excepto Irlanda, necesitarán este trámite para entrar en Reino Unido, que abandonó el bloque en 2020.
La AEV les permitirá permanecer en el Reino Unido hasta seis meses y entrar en suelo británico de forma ilimitada durante dos años, pero la solicitud debe renovarse en caso de cambio de pasaporte.
- "Mejorar la seguridad fronteriza" -
"Este sistema es similar a los que se han introducido o se van a introducir en otros países para mejorar la seguridad fronteriza, como Estados Unidos o Australia, o como va a hacer la UE próximamente", explicó la embajada británica en España el 5 de marzo para anunciar el nuevo trámite.
"Es importante que la gente cumpla con este nuevo trámite, que simplemente pretende mejorar la gestión de la seguridad. Reino Unido está encantado de seguir recibiendo viajeros desde España, que hacen una gran aportación a nuestro país", dijo en aquella ocasión el embajador británico en Madrid, Alex Ellis.
Este trámite también será obligatorio para niños y bebés.
"Estarán exentos de registrarse aquellos que viajen al Reino Unido únicamente en tránsito, quedándose en el aeropuerto esperando otro vuelo, los que tengan un visado aprobado, los que ya estén registrados como residentes en el Reino Unido; o aquellos ciudadanos con pasaporte irlandés", añadió la embajada británica en Madrid.
En enero, este trámite para entrar en Reino Unidos se volvió obligatorio para los ciudadanos de medio centenar de países, incluidos Estados Unidos, Canadá y Australia.
Según el Ministerio del Interior de Reino Unido, hasta finales de 2024 se emitieron alrededor de 1,1 millones de ETA.
"Su expansión en todo el mundo confirma nuestro compromiso de fortalecer la seguridad a través de la tecnología y la innovación", comentó Seema Malhotra, secretaria de Estado de Migración, el 5 de marzo, cuando se abrieron las solicitudes para este trámite a los europeos.
J.Padovano--LDdC